
Publicado el 09/05/2019 por info@agrobeta.com
La podredumbre de las raíces se produce como consecuencia de un conjunto de enfermedades, capaces de dañar seriamente a muchas plantas, tanto de interior como de exterior, entre ellas las plantas de marihuana. Estas enfermedades pueden estar producidas por diferentes agentes fitopatógenos como bacterias (Acidovorax, Agrobacterium, Burkholderia, Clavibacter y Ervinia por ejemplo) nematodos (Tylenchulus, Pratylenchus, Heterodera y Globodera por ejemplo) o incluso por hongos (Rhizoctonia, Phytophthora, Fusarium y Pythium por ejemplo).
No obstante, a menudo, se trata de enfermedades criptogámicas producidas por hongos microscópicos que se reproducen con facilidad y se diseminan por las esporas o esclerocios (una masa de filamentos micelianos). Son muy resistentes y pueden permanecer en el suelo durante mucho tiempo, incluso cuando las condiciones medioambientales no son favorables.
Un drenaje inadecuado del sustrato puede favorecer la aparición de este problema. El sustrato necesita «cierta capacidad respiratoria» (buena oxigenación) para que las plantas de marihuana se desarrollen adecuadamente.
Las semillas y las jóvenes plántulas son propicias a verse afectadas por este tipo de enfermedades (la descomposición de las semillas o el mal del tralluelo son fenómenos habituales) ya que son más frágiles que las plantas grandes, que son más resistentes gracias a las defensas de su sistema inmunitario.
Este tipo de enfermedad también se puede producir en los sistemas de cultivo hidropónicos ya que el tanque de la solución nutritiva puede estar infectado y contaminar el circuito de riego y las plantas.
Síntomas más habituales:
Síntomas en presencia de Rizomas:
Los principales síntomas ante la presencia del hongo Rhizoctonia suelen ser la descomposición de las semillas (Damping Off), la putrefacción de las raíces superiores, hasta el cuello del tallo, o incluso la aparición de daños en la masa foliar.
Características:
Síntomas en presencia de Phytophthora:
Cuando se produce un ataque por Phytophthora, el crecimiento de la plata se ve ralentizado considerablemente. Los síntomas son similares a los provocados por un ataque de Pythium, pero se presentan con mayor virulencia.
Características:
Síntomas en presencia de Fusarium:
Las diferentes especies de Fusarium afectan significativamente a las raíces, al cuello del tallo y a veces a las vainas foliáceas, que quedan cubiertas por una podredumbre
marrón/rojiza. Al mismo tiempo, el desarrollo de la planta se ralentiza de forma destacada.
Síntomas en presencia de Pythium:
El Pythium produce una ralentización significativa en el crecimiento de las plantas infectadas.
Características:
Desafortunadamente, es muy difícil erradicar por completo estas enfermedades. Si se siguen los consejos mencionados anteriormente, es posible frenar su aparición y su desarrollo. Si el ataque es muy virulento y se ha extendido por el cultivo, la mejor opción es arrancar todas las plantas y volver a plantar un nuevo cultivo totalmente sano. Si no, se corre el riesgo de perder el tiempo con métodos que realmente no resolverán el problema en su totalidad. El desarrollo de las plantas se ralentizará, estas mostrarán un perdida muy significativa de vigor y tendrán el aspecto de estar «enfermas».
Método biológico: en los viveros se pueden encontrar biofungicidas, elaborados a base de hongos o bacterias, capaces de proteger las raíces de las plantas contra los ataques fúngicos.
Este es el caso, por ejemplo, de productos a base de bacterias Streptomyces griseoviridis. Este tipo de biofungicidas son eficaces con la mayoría de patógenos que ocasionan la podredumbre de las raíces. Casi todos estos productos se presentan en polvo humectable, que se puede aplicar pulverizado sobre el sustrato, en el sistema de riego gota a gota, empapando el suelo por capilaridad, o con el tratamiento preventivo de las semillas. Este producto se puede utilizar también a modo preventivo. Según la intensidad del ataque, se puede aplicar el tratamiento de forma periódica cada 2 a 5 semanas.
Método químico: los métodos químicos son a menudo infructuosos si el ataque está muy extendido en el cultivo. En ese caso, lo más recomendable es arrancar todas las plantas y tirarlas. Luego habrá que limpiar en profundidad el espacio de cultivo y todo el material complementario, aplicando un tratamiento preventivo antifúngico. Es la única forma de garantizar que el próximo cultivo esté libre de contaminación
¡Y ya no nos queda más que desearte una excelente cosecha!
marihuana medicinal fitosanitarios ecologicos fertilizantes orgánicos fertilizantes liquidos ecologicos fertilizantes ecologicos fertilizante organico fertilizante ecologico cannabis medicinal cannabis calendario lunar Agricultura Ecológica abonos para marihuana abonos para cannabis abonos orgánicos abonos foliares ecologicos abonos ecológicos abonos cannabis abono orgánico abono foliar ecologico abono ecologico
Alfredo Corrochano 111 - Pol. Ind. El Viso (29006) Málaga - Tel./Fax : +34 902 120 902 - info@agrobeta.com - Aviso legal